Pascua

Pasó la Pascua. Cada lugar, cada momento tiene una forma diferente de festejarlas.
Me acuerdo cuando era una niña lo festejábamos en el campo con mis abuelos, mis tíos, mis primos. Se armaba una mesa grande para los adultos y una mesa pequeña para los chicos. ¡¡Comíamos a reventar!! Pero después todos los chicos nos recorríamos el campo de punta a punta por los caminos que hacían las vacas, hacíamos “expediciones” y volvíamos a la casa para la merienda y a seguir comiendo.
Con el paso de los años mis abuelos se fueron a la ciudad y nosotros crecimos.
Participaba más en la parroquia del barrio. Me acuerdo de las procesiones de semana santa que se hacían por la ciudad. Cada año modificábamos y sofisticábamos el portavelas. Primero eran de papel, solo una base para juntar la cera pero el viento las apagaba. Después progresamos a un cono de papel. La vela duraba más, pero en ocasiones un remolino de viento hacía que la llama se pusiera en contacto con el papel y puf.. se prendía fuego. Por último, llego el plástico. Utilizábamos el pico de las botellas de gaseosas, se colocaba la vela por dentro y las decorábamos con cruces, palomitas, estrellas. Era toda una proeza llegar hasta el final de la procesión con la vela encendida.
El año pasado visité Sevilla. La foto de la portada es de la Torre de Oro, ubicada al margen del río Guadalquivir. Me llamó mucho la atención como estaban las callecitas llenas de cera de vela. Hasta había carteles en las paredes para que la gente tenga cuidado y no se resbale.

Cada lugar tiene su tradición y su forma de festejar. Me acuerdo de entrar en un supermercado en Brasil para estas fechas y quedarme de boca abierta de la cantidad de huevos de pascuas que habían colgados en el techo. ¡¡Era un techo de huevos!! En Argentina, España crean una sección dentro del supermercado dedicada a los huevos pero no tanta cantidad.
Por todos los lugares que pase, el domingo de pascua es un día de encuentro donde se festeja con alguna comida típica y los huevos de chocolate.
En argentina es típica la rosca de pascua. Es dulce y esponjosa, decorada con crema pastelera y cerezas en almíbar, aunque como es muy cara se colocan bolitas de gelatina de cereza simulando las cerezas.
En algunas comunidades de España la rosca es diferente, no lleva crema pastelera, y se colocan huevos de gallina cocinado sobre su superficie, algunos pintados y se llama mona de pascua. Esta mona de pascua era un regalo que le hacían los padrinos a sus ahijados el domingo de pascua. Ahora muchos padrinos en vez de regalar una mona regalan huevos de chocolate. Al día siguiente salía toda la familia hacer picnic y festejar el día de la mona. Por este motivo el lunes después de pascua sigue siendo feriado en algunas comunidades.

Esto es todo por hoy, nos vemos la próxima con más curiosidades.
Deja tus comentários aquí