West Coast Swing

Hoy quiero expresar mi amor por el West Coast Swing (WCS). Quiero relatar mi historia, como conocí y me enamoré de éste bellísimo ritmo.
Como conté en otro post cuando estuve viviendo en Brasil era becaria en una escuela de baile. Los becarios participábamos de todas las clases y aprendíamos todos los ritmos para poder acompañar a los alumnos iniciantes y completábamos las parejas para que todo el mundo pudiera bailar. Fue así que conocí y aprendí a bailar ritmos típicos brasileros como el Forro, Samba de Gafiera, Sertanejo, Zouk y ritmos populares de todo el mundo como Salsa, Bachata, Americano, Tango y el West Coast Swing.
Al principio me costó entender como bailar WCS porque es diferente a lo que conocía. El peso corporal no va hacia anterior, al ante pie, como en otros bailes que se usan tacones. El peso queda atrás y se va trasladando. La composición de la figura es elástica y la energía pasa de los extremos al centro entre los bailarines. No es un baile donde solo lo dirige el leader(hombre) y el follower(mujer) lo sigue. Es necesario una verdadera conexión con la pareja para poder bailarlo. Y la música es súper variada puede ser un blues o jazz como un pop o hip hop.
En EEUU es tan popular este baile que hay competiciones en casi todos los estados y en diferentes niveles de edades y aprendizaje. De forma libre, improvisada (Janck & Jill) y con coreografía.
Cuando volví a Argentina busqué para tomar clases; después de un tiempo encontré un grupito pequeño que practicaban y empezaron a dar clases.

En 2017 me fui con mi marido a EEUU, nos quedamos unos días en San Francisco. Una tarde me lleva a Okland a ver el lago, el atardecer... Y de repente entra a un edificio público, un lugar de veteranos, me arrastra para adentro. Había una señora en un escritorio delante de una puerta que daba a un gran salón donde estaban bailando WCS. No saben que alegría, cuanta emoción, mi corazón regocijaba. Todo lo del atardecer de Okland fue puro pretexto para sorprenderme con este lugar.

En 2018 hubo una gran repercusión porque una de las profes de Argentina, Florencia Díaz pudo competir entre los grandes de EEUU. Participó en The Open en California, realizó una rutina junto con Glenn Ball, champion inglés.
https://www.youtube.com/watch?v=0iAfDs8mDbg
Y así, poco a poco está creciendo la comunidad west en Argentina.
En 2019 se me dio la posibilidad de irme a vivir a España pero antes, una vuelta por USA.
Asistí a Capital Swing un fin de semana a todo WCS y mi primera competición. Bailé tanto que las uñas de los dedos gordos de los pies se me pusieron moradas. Un evento inolvidable.


No soy profesional de la danza. Me gusta bailar, moverme, comunicar y expresar a través de la música y el baile. El West lo tiene todo. Si alguna vez tenés la oportunidad de bailarlo y tomar algunas clases no lo dudes, no te vas arrepentir.
Nunca te prives de algo que te guste.
Deja tus comentários aquí